
¿Cómo crear hábitos de sueño correctos en tu hijo?
Los niños entre el primer a los 3 años deberían dormir un total de 12 a 14 horas con algunas siestas y cuando están en etapa pre escolar de 10 a 13 horas, y mantener estas horas de descanso es muy importante pues esto contribuirá positivamente a su crecimiento y aprendizaje.
Pero en ocasiones es muy difícil que los niños vayan a la cama temprano o adopten una buena higiene del sueño incluso afectando nuestro propio descanso, por esto te damos unos consejos para que esta sea una tarea más fácil.
- Establece una hora para dormir y levantarse:
Es importante manejar siempre los mismos horarios para ir a dormir y levantarse, teniendo en cuenta que el niño duerma las horas necesarias, si aun durmiendo las horas necesarias totales el niño se siente muy cansado podrías incorporar en su rutina diaria una siesta de 30 minutos máximo durante el día.
- Crea rutinas nocturnas
Es una buena práctica crear hábitos o actividades que se puedan realizar antes de ir a dormir para que el niño se relaje, entre estos podría estar tomar un baño, leer un poco o tener una charla tranquila, es importante que los niños no tengan acceso a la tecnología al menos 2 horas antes de ir a dormir.
- La cama no debe ser un castigo para el niño
Muchos padres como medida de castigo optan por mandar a sus niños a la habitación o a dormir temprano, pues esto hará que asocie el irse a dormir como una actividad desagradable.
- Implementa el ejercicio o actividades adicionales a la escuela.
Como sabemos los niños disfrutan de gran energía, por lo que esto les puede dificultar dormir temprano si no ha agotado su energía, para esto el ejercicio o practicar otras actividades que agoten su energía durante el día será muy buen método para que lleguen a la cama como ganas de recargarse.
- Usa una luz tenue en su habitación
Para muchos niños es difícil dormir solos y entre esto está el miedo a la oscuridad, por esto apóyate de lámparas con una luz muy tenue, evita que ingrese luz de la calle, para dormir adecuadamente la oscuridad es importante.
- Evita el azúcar.
El azúcar es un detonante de energía y más para los niños, actualmente la mayoría de alimentos para niños tienen altos contenidos de azúcar, por lo cuál revisa bien los ingredientes de cada producto y dosifica la ingesta de azúcar para evitar sobre estimulación.
Además, así como no es recomendable asociar la cama con castigo, tampoco lo es, asociar los dulces con recompensa, haciendo esto estarás enviando el mensaje equivocado al subconsciente de los niños.
Sabemos que ser mamá de un niño en crecimiento, por eso te dejamos estos consejos que te enseñaran a descansar mejor.

¿Tu hijo consume tu energía?
En esta etapa lo que nos quita el sueño es la crianza de los niños, que en muchos casos pareciese que tienen siempre, energía extra

Libérate del estrés del día.
Sabemos que eres multifuncional, haces mil cosas en un día y ese estrés acumulado puede no dejarte descansar como mereces.

Posiciones al dormir.
¿Sabías que la posición en la que duermes podría estar afectando tu descanso? Aquí te contamos todo lo que debes saber.
