
¿La energía de tu hijo no se agota y esto te quita el sueño?
Para las madres de los niños entre 3 a 8 años, ya no les suele quitar el sueño su barriga en gran tamaño o un bebé llorando, en esta etapa lo que nos quita el sueño es la crianza de los niños, que en muchos casos pareciese que tienen siempre, energía extra.
Y es que la crianza de los niños no es tarea fácil, en esta etapa aprenderán todo lo que serán en su vida adulta, por esto te contamos algunas recomendaciones de expertos para llevar de mejor manera este proceso y que de paso tengas noches más tranquilas sin preocupaciones.
- La autoestima:
Desde que son bebés los niños empiezan a tener una visión de cómo sus padres los reconocen, asimilando su voz, olor y expresiones, por esto cuando son más grandes la opinión de los padres es muy importante para los niños, aquí es donde debemos reconocer las pequeñas acciones con elogios para hacerlos sentir orgullosos, simple actos como tender la cama o que sea compartido con otros niños son valiosos para su personalidad.
Evita palabras hirientes o denigrantes cuando cometan errores, es importante enseñarle a reconocer sus errores y que todo el mundo los comete.
- Establece límites:
Para esto son indispensables las reglas en la casa, los niños deben formarse como personas responsables y con autocontrol, asigna pequeñas reglas como no ver televisión hasta no cumplir con sus responsabilidades o asigne tareas como tender su cama antes u organizar sus juguetes.
Igualmente establece consecuencias cuando no se cumplan los límites o responsabilidades y estas consecuencias pueden ser quitarle algunos privilegios como el ver televisión o adicionar una responsabilidad a las que ya tiene, en este punto es importante ser constante con estas consecuencias hasta que el niño lo asimile.
- Tiempo en familia:
Siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y por esto trabajamos duro para darles todo lo que merecen, pero en ocasiones por el trabajo dejamos de lado el tiempo de compartir con los pequeños, y este síntoma de padres ausentes puede generar problemas emocionales y conductuales en su hijo.
Intenten siempre desayunar y cenar juntos, en estos espacios aprovechen para hablar de sus días, como le fue en el colegio o si tiene algo que lo inquieta, también dedica un día especial para hacer lo que ellos quieran juntos, ya sea ver películas, jugar o simplemente ir a comer algo especial.
- La comunicación:
Es importante establecer límites, pero también toma el tiempo de explicar a tus hijos las razones de esos límites o de los castigos que podría imponer y podría negociar.
Esto hará que tenga una comunicación más activa, con esto sabrá que su opinión es tomada en cuenta y que puede confiar.
También involúcrate en su día, así no estés todo el día con él es importante preguntarle que sucede en su entorno, como se siente y que expectativas tiene.
- El ejemplo:
Recuerda que tu hijo es tu reflejo. El escuchará tus palabras, pero primero verá tus acciones y estas son las que incorporará a su actuar. Por lo tanto cuida mucho ser coherente con lo que dices y haces.
Sabemos que ser mamá de un niño en crecimiento cansa, por eso te dejamos estos consejos que te enseñaran a descansar mejor.

El sueño en los niños
En ocasiones es muy difícil que los niños vayan a la cama temprano te damos unos consejos para que esta sea una tarea más fácil.

Meditación y cómo aplicarla.
Mucho hemos oído hablar sobre la meditación, pero ¿sabes realmente qué es y los beneficios que trae para ti? Te contamos.

Libérate del estrés del día.
Sabemos que eres multifuncional, haces mil cosas en un día y ese estrés acumulado puede no dejarte descansar como mereces.